Siguiendo la propuesto reiterada por EH Bildu durante años, el Ayuntamiento ha dado carácter rotativo al parking de Zelaieta, pero al estar privatizado, lo pagará el pueblo

Vemos con buenos ojos que el Ayuntamiento, tal y como proponía EH Bildu durante años, haya aceptado dar carácter rotativo al párking de Zelaieta. No obstante, queremos subrayar que tratándose de un espacio privatizado, el pueblo pagará caro tener la posibilidad de aparcar en terrenos ya de por sí públicos.

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha anunciado que a partir del 9 de diciembre las 150 plazas de la primera planta del parking de Zelaieta funcionarán con carácter rotatorio, con una estancia máxima de 3 horas y entre las 7:00 de la mañana y las 22:00 de la noche. Los propietarios de las plazas mantendrán sus espacios.

Desde EH Bildu vemos con buenos ojos esta medida, ya que la hemos propuesto desde que estamos en las instituciones y también la hemos recogido una y otra vez en nuestros programas electorales. Es una buena noticia que se de este paso para facilitar la movilidad en el casco urbano.

Pero, no podemos obviar el histórico del párking de Zelaieta, que condiciona la situación actual:

Se dejó la infraestructura pública a manos privadas por 100 años. Hace dos décadas, el Ayuntamiento — EAJ-PNV — cedió este espacio, patrimonio público municipal, a una empresa privada para un siglo entero. En esa decisión está el origen de las limitaciones y dificultades que tenemos hoy en día.

Por ello, el ayuntamiento tendrá que pagar más de 100.000 euros al año por la medida que acaba de adoptar. Para poner en marcha las plazas de rotación, el Ayuntamiento deberá abonar cada año más de 100.000 euros a la empresa privada que autorice el uso del espacio. Es decir, habrá que volver a aportar dinero público por un espacio originariamente público para permitir un uso de solo tres horas.

Con las condiciones actuales, en la próxima década se pagarán a este canon más de un millón de euros. Los datos dejan claro el coste real que aquella histórica privatización supone para el pueblo: pese al paso de los años, Amorebieta sigue pagando.

La gestión de EAJ-PNV es inhumana y nefasta. Esta situación vuelve a reflejar el modelo de gobierno de los últimos años: privatizar el patrimonio público para que los ciudadanos tengan que pagar con su propio dinero para volver a acceder al servicio público. Esta gestión va en contra de los intereses del pueblo.

En resumen, desde EH Bildu queremos manifestar nuestra satisfacción por la puesta en marcha de las plazas de rotación, que contribuirá a la dinamización y accesibilidad de nuestro pueblo. También mostramos nuestra preocupación y denuncia política ante los elevados costes que genera para el pueblo la privatización del patrimonio público.

Asimismo, queremos manifestar nuestro firme compromiso con la protección del patrimonio público, en el futuro seguiremos defendiendo una gestión municipal más transparente, responsable y orientada a la ciudadanía.